¿Cómo hacer la voltereta hacia adelante agrupada?

En esta entrada os vamos a enseñar como realizar la voltereta hacia adelante agrupada.

1. Definición

Según la RAE, una voltereta es una vuelta cabeza abajo dada en el aire o con un apoyo. En este caso será con un apoyo. La segunda y tercera palabra del nombre de esta acrobacia (hacia adelante) nos indica el sentido a tomar y la última palabra la forma de realizarla (encogidos o agrupados).

2. Fases de la voltereta

  1. Posición inicial: La posición inicial será de pie1 con los brazos al frente y rodillas un semiflexionadas2
  2. Desequilibrio: El centro de gravedad se llevará hacia adelante.1 Y las manos se apoyan en el suelo para facilitar el rodamiento. 2
  3. Impulso: Con la cabeza flexionada sobre el pecho y los brazos flexionados1 se realiza un impulso con las piernas.
  4. Agrupación: El cuerpo se agrupa para mejorar la rotación del cuerpo y facilitar la recuperación.

Recuperación: Sin usar las manos, te levantas tomando una postura final igual a la inicial.2

Imagen1

3. Progresión en la voltereta

  1. Apoyando las manos sobre la colchoneta realizar pequeños saltos y desequilibrios. La barbilla debe estar pegada al pecho.
  2. Realizar movimientos de balanceo en el suelo. Con el cuerpo agrupado o formando una bola.
  3. Igual que el ejercicio 2, pero intentando levantarnos sin usar las manos.
  4. Desde una altura y con dos ayudas (cada uno cogerá del muslo y del hombro a la persona que lo haga) ejecutar la voltereta levantándonos sin usar las manos. La posición inicial será de rodillas y con las manos en la superficie de caída.
  5. Se elaborará el mismo ejercicio que el 5 pero sin ayudas.
  6. Se hará la voltereta en un plano inclinado, hacia abajo.
  7. Realizar la voltereta en el suelo e incluso varias volteretas seguidas. (Voltereta completa)
  8. Los más avanzados podrán realizar el salto del león que es realizando un salto y en la caída realizar la voltereta. 3
  • En el vídeo que corresponde al segundo punto de las referencias aparecen todos estos ejercicios.

4. Claves para realizar la voltereta

  • Apoyar las manos, no el antebrazo, hacia delante con los dedos índices paralelos.
  • La barbilla deberá estar pegada al pecho y la cabeza no podrá tocar la colchoneta o superficie donde se realice la voltereta.
  • Flexionar las piernas en la agrupación. 2
  • No usar las manos para la recuperación.

5. Errores comunes en la ejecución de la voltereta

  • Apoyar la cabeza en la superficie en la que se va a realizar la voltereta.
  • No agruparse en el agrupamiento.
  • Apoyar las manos al levantarse.4
  • Impulsarse con una pierna antes que la otra, provocando desviaciones laterales.4
  • No colocar las manos rectas con los índices paralelos.4Voltereta adelante agrupada

6. Beneficios de aprender esta acrobacia

Algunos beneficios de realizar la voltereta en adolescentes es la mejora en ciertas habilidades y la pérdida del miedo en algunas situaciones de desequilibrio.5 Además, puede servir como base para aprender a caer en deportes de lucha y actividades con muchas acrobacias y caídas como Le Parkour.

7. Referencias

  1. Colexioabrente.com[Internet]. [citado el 13 de marzo de 2018]. Disponible en: http://www.colexioabrente.com/descargas/ef/t2habilidades2.pdf
  2. Youtube.com [Internet]. INDIVIDUALESAG; 14 de junio de 2013 [citado 10 de marzo de 2018]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sAuypGXijmg
  3. Casals,Cristina. “Progresión voltereta hacia adelante agrupada”. Fundamentos de los Deportes Individuales I.Universidad de Cádiz. 27/02/18.
  4. Efdeportes.com [Internet]. Buenos Aires: Pablo Moreno González; Mayo de 2010 [citado el 14 de marzo de 2018]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd144/aprendizaje-de-los-volteos.htm
  5. Lowstars.com [Internet]. Marzo 2018 [citado el 15 de marzo de 2018]. Disponible en: http://www.lowstars.com/l8KNWv5Z/

Deja un comentario